Chile se consolida como hub global de data centers: descubre sus ventajas y fórmate con nuestros cursos para liderar la era digital.
Chile ha emergido como un punto neurálgico para la instalación de data centers por su estabilidad política y económica, además de sus ventajas geográficas. Su ubicación en el extremo sur de Sudamérica, con conexiones submarinas directas, lo convierte en un puente digital entre los continentes. Recientemente, Google firmó un acuerdo con el gobierno chileno para desplegar el cable submarino “Humboldt Cable”, de 14.800 km, que unirá Valparaíso con Sídney, Australia, reforzando la conectividad con Asia-Pacífico y posicionando a Chile como un corredor digital. Simultáneamente, proyectos como el cable Curie (EE. UU.) y el cable Mistral (Telxius) consolidan cinco rutas submarinas que garantizan ancho de banda de alta capacidad y baja latencia.
¿Por qué Chile puede ser un centro de data center a nivel mundial?
Chile combina energía abundante y renovable con costos competitivos. Más del 45 % de su generación eléctrica proviene de fuentes no convencionales (solar, eólica e hidráulica), lo que atrae a grandes tecnológicas que buscan operaciones limpias y sostenibles. Además, su red eléctrica robusta y regulaciones favorables simplifican la instalación y operación de instalaciones de alto consumo energético. La madurez de su infraestructura y la ausencia de riesgo volcánico significativo en la zona central hacen de Chile un entorno confiable para la continuidad de servicios digitales.
¿Qué beneficios generaría a nuestra economía?
La llegada de data centers impulsa la creación de empleo especializado, fortalece el ecosistema de proveedores locales (ingeniería, construcción, telecomunicaciones) y atrae inversión extranjera directa por montos superiores a USD 500 millones en proyectos como Microsoft “Transform Chile”. Este dinamismo refuerza la recaudación fiscal y promueve la diversificación de la matriz productiva, alejando al país de la dependencia de la minería tradicional. Además, la actividad de estos centros demanda servicios de mantenimiento, seguridad y software, generando oportunidades para PYMEs y startups tecnológicas.
¿Qué industrias de forma directa e indirecta se podrían beneficiar?
Directamente, el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) ve un alza en contratación de especialistas, ingenieros y técnicos. Indirectamente, la minería, la agroindustria y la banca se benefician de procesos más eficientes, análisis de grandes volúmenes de datos y soluciones en la nube que reducen costos operativos. El sector educativo y de salud también accede a plataformas de telemedicina y analítica avanzada gracias a la cercanía de estos hubs. Asimismo, la logística y el transporte optimizan sus operaciones mediante sistemas IoT y seguimiento en tiempo real.
¿Qué competencias, habilidades y conocimientos son claves para potenciar el capital humano chileno?
Para aprovechar este boom, es esencial una capacitación en áreas como:
Diseño y gestión de infraestructuras de data centers. https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/cisco/735/1
Redes de fibra óptica y administración de cables submarinos. https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/fibra-optica/932/1
Energías renovables aplicadas a operaciones digitales. https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/energias-renovables/1665/1
Seguridad informática y cumplimiento normativo. https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/seguridad-informatica/1208/1
Desarrollo de software en la nube (Cloud Computing). https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/cloud-computing/1956/1
Estos conocimientos se adquieren a través de cursos especializados que se ofrecen en RedCapacitación. Contar con formación práctica en herramientas de AWS, Azure o Google Cloud permite a los profesionales acceder a empleo en proyectos de gran envergadura.
Cotiza tu curso aquí para comenzar tu camino hacia roles de alta demanda.
Referencias:
Acuerdo Google–Chile para cable Humboldt apnews.com
Detalles sobre cables submarinos y energía renovable blog.equinix.comen.wikipedia.org
Inversión de Microsoft en data centers en Chile nearshoreamericas.com