Nueva norma DS 44 exige mejoras en la gestión preventiva. Descubre los cursos clave para adaptarte y cumplir con la ley. ¡Infórmate aquí!
Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 44 el 1 de febrero de 2025, Chile da un paso decisivo hacia la modernización de la gestión preventiva de riesgos laborales. Este nuevo reglamento, emanado del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, busca reemplazar y unificar los antiguos decretos N° 40 y N° 54, vigentes desde 1969, estableciendo una estructura normativa más coherente, moderna y efectiva.
El DS 44 introduce cambios profundos tanto para empleadores como para trabajadores. Entre sus objetivos principales se encuentra fortalecer la cultura preventiva, reforzar el rol de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, y consolidar una gestión de riesgos centrada en la mejora continua y la participación activa de todos los actores del ámbito laboral.
El Decreto 44 regula de forma integral los instrumentos de prevención de riesgos laborales. Establece la obligación de implementar una estrategia basada en cinco pilares: identificación de peligros, evaluación de riesgos, planificación preventiva, ejecución de controles y revisión de resultados. Se espera que esta estructura genere un entorno laboral más seguro y eficiente, alineado con las mejores prácticas internacionales.
Es el cuerpo normativo complementario que detalla cómo deben implementarse las disposiciones del DS 44. Esta norma técnica establece procedimientos específicos para el diseño y ejecución del sistema de gestión preventiva, incluyendo pautas para capacitaciones, auditorías internas y participación de los trabajadores. En este marco, la capacitación se transforma en un eje central para cumplir con la norma de forma efectiva.
El Índice de Riesgo Laboral (IRL) según el DS 44 es un nuevo mecanismo de medición que permite identificar el nivel de exposición al riesgo en distintas organizaciones. Este índice facilita la toma de decisiones preventivas y ayuda a priorizar recursos en aquellas áreas con mayor probabilidad de incidentes. Su aplicación es obligatoria y periódica.
La ODI (Organización de la Documentación Interna) asociada al DS 44 se llama “Plan de Gestión Preventiva del DS 44”. Este documento es obligatorio y debe ser actualizado regularmente. Contiene todos los registros, procedimientos y evaluaciones relacionadas con la prevención de riesgos. Su correcta implementación es fiscalizada por la SUSESO y organismos administradores.
En este nuevo escenario normativo, la formación y actualización profesional se vuelve esencial. No sólo para cumplir con las exigencias legales, sino también para garantizar ambientes laborales seguros y mejorar la productividad organizacional.
En RedCapacitación.cl, encontrarás cursos especializados que te preparan para enfrentar estos desafíos. Estas capacitaciones sobre el Decreto N° 44 están diseñadas para entregar conocimientos prácticos y actualizados sobre:
Interpretación legal del DS 44.
Implementación del sistema de gestión preventiva.
Elaboración y control del IRL y la ODI.
Rol de los comités paritarios y auditorías internas.
Estas instancias formativas están dirigidas a profesionales del área de prevención de riesgos, supervisores, empleadores y trabajadores que desean estar al día con la nueva normativa.
¿Eres parte de una empresa que necesita adecuarse al nuevo marco legal?
¿Trabajas en prevención de riesgos y necesitas actualizarte urgentemente?
Cotiza tu curso aquí: Cursos Decreto 44 – RedCapacitación
No dejes pasar la oportunidad de cumplir con la ley y potenciar tu empleabilidad. Los cursos de formación sobre el Decreto 44 son la herramienta clave para convertir el cambio normativo en una ventaja competitiva.
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS): achs.cl/decreto-44
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO): suseso.cl
Foco en Obra: focoenobra.com