Noticia
Formación 1 a 1: La nueva forma de aprender oficios
Fecha publicación: 31 Agosto 2025 @ 15:22

Estudios online con práctica en real: claves del aprendizaje efectivo, una innovacion que gana protagonismo, la modalidad blended learning uno a uno

En los últimos años, la capacitación laboral  ha experimentado un cambio profundo. Cada vez más instituciones están dejando atrás los modelos tradicionales de enseñanza masiva para abrir paso a metodologías más personalizadas, donde el estudiante recibe atención directa y práctica real en su área de interés. Este enfoque se conoce como formación uno a uno, y ya está revolucionando la manera en que se aprenden oficios.

Una tendencia que responde a nuevas necesidades

La educación formal y los cursos grupales han sido durante décadas la opción más común para capacitarse. Sin embargo, las dinámicas del mercado actual han dejado en evidencia algunas limitaciones: clases numerosas, escasa práctica supervisada y tiempos rígidos que no se ajustan a las realidades de cada alumno.

En este escenario, el aprendizaje personalizado ha ganado protagonismo. Bajo esta modalidad, el estudiante puede avanzar en la teoría de manera flexible —muchas veces a través de plataformas de e-learning asincrónicas— y luego reforzar los conocimientos en sesiones prácticas individuales, acompañado directamente por un tutor experto.

Mentoría y práctica real: claves del aprendizaje efectivo

Uno de los mayores beneficios de la formación uno a uno es la posibilidad de que el alumno trabaje con un profesor dedicado exclusivamente a su progreso, lo que permite:

  • Recibir retroalimentación inmediata.

  • Aprender a su propio ritmo, sin presiones de un grupo.

  • Repetir ejercicios prácticos hasta lograr dominio real.

  • Integrar la teoría con la práctica en entornos auténticos de trabajo.

Este modelo se inspira en la mentoría tradicional, donde el conocimiento se transmite de manera directa y personalizada. Hoy, la diferencia está en que se aplica a múltiples oficios y con el respaldo de tecnologías digitales que facilitan la parte teórica.

Casos de aplicación en Chile

Distintas áreas ya están incorporando esta forma de enseñanza. Desde programas de capacitación técnica en oficios como carpintería, peluqueria canina o cocina, hasta formaciones ligadas al mundo de los servicios, el modelo de “aprender haciendo con un tutor al lado” ha demostrado ser más efectivo para quienes buscan resultados rápidos y aplicables en el mundo laboral.

Un caso especialmente interesante es el de la peluquería canina comercial, un rubro en pleno auge gracias al crecimiento de la industria pet friendly en Chile. En este campo, algunas academias han comenzado a implementar prácticas presenciales uno a uno, donde el estudiante trabaja directamente con mascotas reales en peluquerías caninas. De esta manera, no solo adquiere técnica, sino también experiencia en el trato con clientes y situaciones reales de trabajo.

Una alternativa para el futuro de la capacitación

La formación uno a uno se proyecta como una de las metodologías más efectivas para los próximos años, especialmente en oficios que requieren habilidades manuales y trato directo con personas o animales. Su valor está en que equilibra lo mejor de dos mundos: la flexibilidad del e-learning para la teoría y la práctica supervisada en terreno para consolidar las competencias.

 

En el caso del grooming canino, esta combinación permite que estudiantes sin experiencia previa puedan, en solo unos meses, adquirir las destrezas necesarias para desenvolverse profesionalmente en un mercado altamente demandado.

 
 
 






Ver ofertas de empleo que soliciten conocimientos en:

Ver cursos que mejoren competencias de:

Ver webinars que mejoren competencias de: