Descubre cómo el auge de Brasil impulsa oportunidades en Chile y capacítate en logística y energías renovables para liderar el cambio. Cotiza ahora.
En el reciente análisis publicado por Infobae sobre el ascenso imprevisto de Brasil como gigante económico capaz de rivalizar con EE.UU. y China, se destacan tres pilares fundamentales: la diversificación productiva, la expansión de las energías renovables y la agroindustria de alta productividad, apoyados en sofisticados sistemas logísticos multimodales que incluyen ferrocarriles, carreteras y puertos . Este fenómeno no solo redefine la geopolítica global, sino que abre un abanico de oportunidades laborales y desafíos para Chile y el resto de Latinoamérica.
¿Cómo puede la economía de Chile y Latinoamérica verse impactada positivamente?
Integración logística: Proyectos como el Tren Bioceánico Perú–Brasil proyectan mover hasta 40 000 toneladas diarias con un costo de USD 0,07 por tonelada-kilómetro, lo que alentará la competitividad de nuestras exportaciones y reducirá costos de transporte .
Inversión intrarregional: Según Standard Chartered, los flujos de inversión y la demanda de bienes intermedios fabricados en distintas ciudades de Chile podrían duplicarse en menos de una década, dinamizando sectores industriales y de servicios .
Transición energética: La experiencia brasileña en hidroeléctricas y parques solares-eólicos sienta las bases para que Chile aproveche su potencial en energías limpias, atrayendo capitales y generando empleo en nuevas áreas tecnológicas.
¿En qué debe capacitarse un trabajador para aprovechar este boom?
Logística avanzada: dominar sistemas de gestión de cadena de suministro, transporte multimodal y trazabilidad de cargas.
Gestión de proyectos energéticos: comprender diseño, instalación y mantenimiento de infraestructuras renovables (solar, eólica, hidroeléctrica).
Innovación agroindustrial: aplicar técnicas de genética, automatización y control de procesos para aumentar la productividad.
Estas formaciones permiten aprovechar la creciente demanda de profesionales capaces de operar en corredores bioceánicos y en plantas de generación limpia, generando un diferencial competitivo en el mercado laboral.
¿Qué áreas industriales se beneficiarán más?
Logística y transporte: con la puesta en marcha de corredores ferroviarios y portuarios, surgen miles de plazas para coordinadores, analistas de rutas y operadores de sistemas inteligentes.
Energías renovables: la expansión de proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos requiere técnicos, ingenieros y especialistas en mantenimiento predictivo.
Agroindustria de alto valor agregado: industrias como la producción de semillas mejoradas, procesamiento de alimentos y gestión de residuos agrícolas demandarán expertos en procesos y calidad.
Para que Chile y sus profesionales capitalicen este boom, RedCapacitación ofrece cursos diseñados para desarrollar las habilidades claves:
Cursos de Logística y Cadena de Suministro
Capacítate en gestión de flujos, optimización de inventarios y sistemas multimodales. Cotiza tu curso aquí:
https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/logistica/512/1
Curso de Energías Renovables
Domina la planificación, operación y mantenimiento de parques solares, eólicos e hidroeléctricos. Cotiza tu curso aquí:
https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/energias-renovables/1665/1
Curso de Gestion Agricola
Fortalece tus competencias y conocimientos en produccion de frutas y verduras. Cotiza tu curso aquí:
https://redcapacitacion.cl/cursos-competencia-conocimiento/gestion-agricola/11/1
Estas formaciones están diseñadas para brindar conocimientos actualizados y prácticas reales que impulsen tu perfil profesional y te inserten en sectores de alta demanda. No dejes pasar esta oportunidad de transformar el impacto del nuevo gigante sudamericano en oportunidades laborales concretas para ti y tu empresa. ¡Cotiza tu curso aquí y asegura tu lugar en la economía del futuro!