Noticia
¿Estás listo para las 40 horas? Todo lo que debes saber sobre la nueva ley laboral en Chile y cómo prepararte
Fecha publicación: 15 Abril 2025 @ 13:28

Conoce la implementación de la Ley de 40 Horas en Chile y cómo capacitarte para adaptarte a los cambios laborales.​

La Ley 21.561, conocida como la Ley de las 40 Horas, marca un hito en la legislación laboral chilena al reducir progresivamente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Promulgada el 26 de abril de 2023, su implementación se ha diseñado de manera gradual para permitir una adecuada adaptación por parte de empleadores y trabajadores.

 

Cronograma de Implementación

  • 26 de abril de 2024: Reducción obligatoria de la jornada laboral de 45 a 44 horas semanales.

  • 26 de abril de 2026: Disminución a 42 horas semanales.

  • 26 de abril de 2028: Implementación total de la jornada de 40 horas semanales.

 

Es importante destacar que las empresas tienen la opción de anticiparse a este cronograma, adoptando desde ya la jornada de 40 horas y accediendo al Sello 40 Horas, un reconocimiento otorgado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

 

Modificaciones al Artículo 22 del Código del Trabajo

La ley introduce cambios significativos al Artículo 22, limitando las excepciones a la jornada laboral. Ahora, solo estarán excluidos aquellos trabajadores que, por la naturaleza de sus funciones, no están sujetos a supervisión directa en el cumplimiento de su jornada, como gerentes o trabajadores de confianza.

 

Beneficios para Cuidadores de Menores

Se establece el derecho para trabajadores que son madres, padres o cuidadores de niños de hasta 12 años, de adecuar la jornada laboral con bandas horarias. Es decir, podrán anticipar o retrasar hasta en una hora el comienzo de sus labores, lo que determinará también el horario de salida al final de la jornada. 

 

Trabajadoras de Casa Particular

  • Puertas afuera: La jornada laboral se reducirá gradualmente, al igual que en el resto de los trabajadores, alcanzando las 40 horas semanales en 2028.

  • Puertas adentro: Se mantienen las condiciones actuales, pero se incorporan dos días adicionales de descanso remunerado por mes calendario, no compensables en dinero y acumulables hasta por tres meses. 

 

Jornadas Parciales y Horas Extraordinarias

Para las jornadas parciales, se establece un máximo de 30 horas semanales, eliminando la referencia anterior de 2/3 de la jornada ordinaria. Respecto a las horas extraordinarias, la ley permite que, mediante acuerdo entre empleador y trabajador, estas puedan ser compensadas con hasta cinco días adicionales de vacaciones al año, en lugar de pago monetario.

 

Modalidad de Jornada 4x3

La ley introduce la posibilidad de una jornada laboral de cuatro días de trabajo por tres de descanso (4x3), siempre que se haya implementado la jornada de 40 horas y exista acuerdo entre las partes. 

 

 


Potencia tu Carrera con Formación Especializada

Ante estos cambios, es esencial que empleadores y trabajadores se preparen adecuadamente. En RedCapacitación.cl, encontrarás el curso "Nueva Jornada Laboral 40 Horas – Ley 21.561", diseñado para comprender en profundidad las implicancias de esta ley y cómo implementarla eficazmente en tu organización.

Cotiza tu curso aquí y asegura una transición exitosa hacia la nueva normativa laboral.

 

 

Fuentes:

https://www.gob.cl/

Ministerio del Trabajo

Biblioteca del Congreso Chile

Diario Constitucional

Deloitte United States

www.mega.cl

BioBioChile

El País

 

 
 
 




Noticia redactada el 15 Abril 2025 por



Ver ofertas de empleo que soliciten conocimientos en:

Ver cursos que mejoren competencias de:

Ver webinars que mejoren competencias de:






Al navegar por este sitio estoy de acuerdo en el uso de cookies por parte de REDCAPACITACION

Ver nuestra política de privacidadAcepto